Entradas

🌐🔧🏢¡De mayor quiero ser "Ciberarquitecto"! 🏢🔧🌐

Imagen
¿Contratarías a cualquiera para diseñar tu casa? ¡Ah, que no! Para diseñar tu red empresarial deberías tener la misma consideración y confiar en un "ciberarquitecto" para tu proyecto. Este profesional es el encargado de crear la infraestructura que permite a las organizaciones operar de manera eficiente y segura. La arquitectura de red es la base que sostiene todas las comunicaciones y el flujo de información dentro de una empresa. 💻🔐 Empresas: Antes vs. Ahora 🕰️🏙️ En los años 60 y 70, la mayoría de las empresas dependían del papel para sus operaciones. Los únicos que utilizaban ordenadores eran gigantes como IBM , DEC (Digital Equipment Corporation) y Hewlett-Packard , pero incluso estos sistemas eran incapaces de comunicarse entre sí. Era como intentar mezclar agua con aceite: cada uno operaba de manera aislada y no podía interactuar con los demás. 😵📞 Hoy en día, el papel está en vías de extinción en favor de la digitalización, y protocolos estandarizados como TCP/...

🐉📨¡Como Instalar Packet Tracer en Kali Linux!🔎🐧

Imagen
Para su información: Kali es una distribución continua basada en Debian y realiza un seguimiento de las últimas actualizaciones. El Kali real tiene una "mesa 23.3.5-1" y, por lo tanto, no hay ningún paquete binario "libgl1-mesa-glx". Porque "mesa" utilizó por última vez el paquete binario "libgl1-mesa-glx" en "mesa 23.2.1-1". 1️⃣ Descargar Packet Tracer Ve a Netacad y obtén la última versión de Packet Tracer. (https://www.netacad.com/portal/resources/packet-tracer)  2️⃣ Actualización de Kali Antes de hacer nada, asegúrate de que Kali esté actualizado y limpio. 🧼 sudo apt update && sudo apt upgrade 3️⃣ Ve a Descargas Navega al directorio en el que está escondido el archivo: cd Downloads 4️⃣ Instala Packet Tracer Ahora llega el momento grande! Instálalo con: sudo dpkg -i CiscoPacketTracer82*.deb ¿Uh-oh, errores? 😱 Es posible que veas: Package dialog is not installed. Package libgl1-mesa-glx is not installed. Package libxcb-...

🐧🐉 ¿Como Instalar VirtualBox en Kali Linux? 📦💻

Imagen
¡Vamos a instalar VirtualBox en Kali Linux Purple! 💻🐉 Prepárate para acelerar el proceso y evitar errores molestos ⚡ Si quieres ejecutar máquinas virtuales en tu Kali Linux, instalar VirtualBox es una excelente opción. A continuación, te guío paso a paso para que lo logres sin problemas. ¡Asegúrate de seguir cuidadosamente estos pasos!   Por una primera instalacion recomendamos seguir los pasos de kali.org . 1. Descargar VirtualBox Lo primero es lo primero: necesitamos obtener VirtualBox desde el sitio oficial. VirtualBox está disponible para muchas distribuciones, pero como Kali Linux está basado en Debian, vamos a descargar la versión correcta. Pasos: Visita el sitio oficial de VirtualBox: 👉 D e s c a r g a s d e V i r t u a l B o x Descarga la versión adecuada para distribuciones basadas en Debian 🎯. 2. Actualiza tu sistema Kali 📦 Antes de instalar cualquier cosa, es vital tener tu sistema actualizado. Así evitarás problemas con versiones antiguas o dependencias obsole...

😱 🔧 ¡2 Portátil por el precio de 1! 💻 🤑💻

Imagen
  ¡Ya tengo mi ThinkPad con Windows 🪟 preinstalado! 😎 Como buen novato de la ciberseguridad, decidí instalar Kali Linux Purple 🐉 en dual boot para aprovechar ambos sistemas. Aquí te explico paso a paso cómo lo hice y qué programas utilicé. ¡Vamos allá! 🎢💻 Importante: Antes de hacer cualquier cambio, haz una copia de seguridad de tu sistema y datos. Es crucial para evitar la pérdida de información en caso de cualquier problema. 💾🔒 1. Preparativos Iniciales a) Liberar Espacio para Linux Antes de instalar Kali Linux 🐉, necesitas hacer espacio en el disco para la nueva partición de Linux. 💾 Pasos: Abre la herramienta de Gestión de Discos de Windows 🪟: Ve a Inicio , escribe "Crear y formatear particiones del disco duro" y ábrela. 🖱️ Busca la partición principal de Windows (normalmente C: ). 📂 Haz clic derecho sobre la partición y selecciona Reducir volumen . 🔽 Elige la cantidad de espacio que deseas liberar (recomiendo al menos 40 GB para Linux) y confirma. 🆗...

🌐🌊¡1,5 M kms de fibra óptica en los océanos de la Tierra!🌊🌐

Imagen
¡Hola, futuro ciberpirata! 🌊⚓ Si te estás preguntando cómo demonios funcionan las redes (ese lugar mágico donde todo va y viene, a veces más lento que la cola del súper), estás en el lugar correcto. Hoy te explicaré los fundamentos de redes para hackers novatos, porque, seamos sinceros, es imposible hackear lo que no entiendes. 🤔 Introducción: Las redes son como el tráfico... pero peor 🚦 Imagina que el tráfico de la ciudad no son coches, sino paquetes de datos . Cada coche es un dato que quiere llegar a su destino. Suena fácil, ¿verdad? Spoiler: no lo es. Pero no te preocupes, vamos a desentrañar este misterio con mucho sarcasmo y emojis para que lo entiendas mejor. Vamos a por esos primeros pasos que te harán decir: "Ahhh... ahora tiene sentido" (o no). 🥲 1. Dirección IP: La matrícula de tu coche 🚗💻 Empezamos con lo básico: tu dirección IP . No, no es la dirección de tu casa, pero está cerca. La IP es como la matrícula de tu coche digital. Cada dispositivo cone...

🚀💻 ¡Ser Hacker por solo 400 €! ¿Imposible? 🤔

Imagen
    ¡Hola, Ciber Padawan! 🌟 Hoy vamos a analizar qué debemos tener en cuenta al elegir un portátil para ciberseguridad, algo clave si estás pensando en empezar en este apasionante mundo. ¡Espero que te ayude a encontrar el equipo perfecto! 😎🔍 🚀 ¿Qué Deberías Buscar en un Portátil para Ciberseguridad? 🤔 1. Procesador (CPU) El procesador es el cerebro del portátil, y en ciberseguridad, especialmente cuando trabajas con herramientas de análisis, máquinas virtuales o aplicaciones de pentesting, necesitarás potencia. Mínimo: Procesadores de 4 núcleos y 8 hilos . Esto te permitirá manejar múltiples herramientas de hacking, máquinas virtuales o entornos de simulación sin que el sistema se ralentice. Recomendado: Un Intel i5 o Ryzen 5 como mínimo. En el mercado de segunda mano, puedes encontrar procesadores de generaciones anteriores que aún son muy potentes (por ejemplo, Intel i5 de 7ª generación o Ryzen de 2ª generación). Virtualización: Es fundamental que el procesador sop...